Saltar al contenido

Pobreza menstrual: Niñas y adolescentes entre el olvido de los gobiernos y las ganancias de las industrias.

La pobreza o precariedad menstrual según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (2020) abarca a niñas, adolescentes y mujeres dependientes económicamente, con capacidad adquisitiva limitada o ausente, agravada por infraestructuras inadecuadas para la gestión menstrual (Rossouw y Ross, 2021), así como falta de acceso al agua potable y saneamiento, servicios de atención médica y educación menstrual de calidad, carencia de productos como medicamentos para aliviar el dolor, materiales absorbentes y sanitarios para la recolección de fluidos menstruales. De acuerdo con Sen (2000:14,) la pobreza no define únicamente la falta de ingresos, también es la “privación de capacidades básicas”.

Nussbaum (2003) enlista diez capacidades humanas centrales de las cuales tres tienen relación con la pobreza menstrual: 1) La capacidad de gozar de una buena salud corporal, incluyendo la sexual y reproductiva: un mal manejo de la menstruación puede desencadenar problemas graves y, en ocasiones, irreparables para la salud. 2) La integridad corporal: muchas niñas y adolescentes aseguran no sentirse cómodas durante sus periodos menstruales, porque no cuentan con productos de gestión menstrual. 3) Vivir con y hacia los demás, teniendo participación en diversas formas de interacción social: Las niñas aseguran no sentirse cómodas con su menstruación; como consecuencia, deciden aislarse durante sus periodos, lo que se relaciona con sufrir discriminación o acoso, generándoles miedos acerca del proceso biológico de la menstruación.


En el contexto de América Latina, se evidencia que un número considerable de niñas y mujeres enfrentan la obligación de recurrir a materiales inadecuados como trapos, papel, periódicos, cartón y productos de higiene usados, incluso aserrín, durante su ciclo menstrual (Sumpter y Torondel, 2013). Esta situación surge de la carencia de un acceso digno a elementos esenciales como toallas, tampones o copas menstruales. Esto no solo compromete su bienestar físico, sino que también las expone a riesgos para su salud, incluyendo infecciones y complicaciones en la salud reproductiva (Rodríguez, 2022).


Colombia ha establecido políticas y programas para respaldar los derechos reproductivos de las mujeres, incluyendo lineamientos de equidad de género y derechos sexuales. Sin embargo, la educación sobre menarquia y menstruación para niñas y adolescentes no es una prioridad en la agenda política, ni está integrada en programas educativos. Los programas escolares se enfocan en conferencias anuales en instituciones para prevenir embarazos e infecciones de contagio sexual, enseñando la relación entre ciclo menstrual y reproducción con miras a evitar el embarazo, dejando de lado que la falta de educación en cuidado y salud menstrual puede llevar a las niñas a los siguientes riesgos: 1). Ausentismo Escolar. 2) Baja Autoestima y 3). Salud Física Comprometida. Flores (2019: 1).


La menstruación, considerada el quinto signo vital, es un indicador clave de la salud que puede ayudar a detectar tempranamente patologías. El sangrado menstrual contiene información valiosa, que puede contribuir a la detección temprana de enfermedades y comprensión de este proceso. Es vital monitorear el ciclo menstrual desde la menarquía para entender la salud hormonal y reproductiva. El control del sangrado mensual debería contener mínimo información relevante como:



1.) Color del sangrado.
2.) Cantidad de sangrado
3.) Frecuencia de cambio del producto de gestión menstrual.
4.) Intensidad de dolor durante este período.
5) Sangrado intermedio.


Con el fin de alcanzar lo mencionado, es necesario que niñas y adolescentes, tengan el acceso a insumos menstruales y a herramientas, que permitan manejar esta información y realmente tener un indicador de salud, que aporte a sus vidas autogestión y prevención en salud menstrual, sin embargo, la clasificación de los insumos de cuidado menstrual como no esenciales tiene un impacto directo en su costo, especialmente para niñas y adolescentes de bajos recursos.


Lo anterior crea un desafío económico significativo, ya que estos productos son gravados con impuestos adicionales en comparación con artículos esenciales exentos o con tasas más bajas. Este aumento en el costo, combinado con la limitada capacidad económica, lleva a niñas y adolescentes a buscar alternativas inadecuadas o reutilizar productos, lo que compromete su salud e higiene.


La menstruación se ha convertido en una fuente de lucro para grandes empresas, que han capitalizado la estigmatización de este proceso natural al presentarlo como algo sucio y maloliente. Han desarrollado productos como jabones íntimos, desodorantes y toallitas húmedas que pretenden eliminar los olores asociados a este proceso biológico común entre las mujeres. (MenstruAcción, 2019), y que deja en total desventaja desde un punto de vista social, a las niñas y adolescentes que ven “necesario”, acceder a estos productos para evitar ser discriminadas durante su menstruación.


Conclusión

Los gobiernos mediante sus políticas deben garantizar a niñas y adolescentes una gestión menstrual adecuada, con programas educativos permanentes, con información que enfrente los tabúes, estigmas y discriminación. También deben incluir como derecho, el acceso universal no solo a productos básicos apropiados, sino también, agua potable y saneamiento. Para una niña o adolescente en situación de extrema pobreza, no gestionar la menstruación, la lleva a pérdidas en el sistema educativo, discriminación y afectaciones que, a futuro, las continuara dejando en desventaja y desigualdad, en los sistemas económicos, sociales, culturales y políticos. (Kirk y Sommer, 2006).



Bibliografía:

Flores, C. (2019). El alto costo de ser mujer en el mundo en desarrollo. Banco Mundial. https://www.bancomundial. org/es/news/feature/2019/10/23/el-alto-costo-de-sermujer-en-el-mundo-en-desarrollo


Fondo de Población de las Naciones Unidas (2020)

Kirk, J., y Sommer, M. (2006). Menstruation and body awareness: linking girls’ health with girls’ education. Tropical Institute (KIT), Special on Gender and Health, 1-22. http://www.wsscc.org/sites/default/files/publications/ kirk-2006-menstruation-kit_paper.pdf%5Cnhttp://www. susana.org/_resources/documents/default/2-1200-kirk2006-menstruation-kit-paper.pdf


MenstruAcción (2019). Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es un factor de desigualdad? – Ecofeminita. Ecofeminita.


Nussbaum, M. C. (2003). Capabilities as fundamental entitlements: Sen and social justice. Feminist Economics, 9 (2–3), 33–59. https://doi. org/10.1080/1354570022000077926


Rodriguez, L. (2022). Todo lo que necesitas saber sobre la pobreza menstrual. GlobalCitizen.https://www.globalcitizen.org/


Rossouw, L., y Ross, H. (2021). Understanding period poverty: Socio-economic inequalities in menstrual hygiene management in eight low-and middle-income countries. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(5), 1–15. https://doi.org/10.3390/ ijerph18052571


Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad.pdf. https://www. caja-pdf.es/2014/09/17/desarrollo-y-libertad-amartyasen/desarrollo-y-libertad-amartya-sen.pdf


Sumpter, C., y Torondel, B. (2013). A Systematic Review of the Health and Social Effects of Menstrual Hygiene Management. PLOS ONE, 8(4), e62004. https:// doi.org/10.13


Zarate, D (2023), POBREZA MENSTRUAL EN ECUADOR: la importancia de proveer toallas sanitarias gratuitas para una menstruación digna. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/20539-20230829.pdf

El potencial infinito de las capacidades de nuestras niñas

En el corazón de nuestra fundación, encontramos un tesoro invaluable y poderoso: el potencial infinito de las capacidades de nuestras niñas en estado de vulnerabilidad. Cada una de estas jóvenes posee un mundo de talento, ingenio y resiliencia que está esperando florecer y brillar con todo su esplendor.

Es fundamental recordar que la vulnerabilidad no define el potencial de una niña. La adversidad a la que puedan haberse enfrentado no limita su capacidad para soñar, aprender y alcanzar sus metas. De hecho, a menudo es esa misma adversidad la que las fortalece y las dota de una determinación inquebrantable para superar obstáculos.

Nuestro papel como fundación es servir como un faro de oportunidades. Al ofrecer programas de mentoría, recursos y un entorno de apoyo, estamos cultivando un terreno fértil en el que estas jóvenes pueden florecer. Les estamos recordando que son capaces de lograr cualquier cosa que se propongan, sin importar los obstáculos que se interpongan en su camino.

Cada vez que una niña supera un desafío académico, desarrolla una nueva habilidad o simplemente se atreve a soñar en grande, estamos viendo el potencial infinito en acción. Estamos presenciando el nacimiento de líderes, innovadoras y agentes de cambio que transformarán sus comunidades y el mundo entero.

A través de la educación y el apoyo, estamos liberando ese potencial y construyendo un mundo donde todas las niñas puedan alcanzar sus sueños y hacer una diferencia. Juntos, estamos construyendo un futuro más brillante y lleno de posibilidades.

En la educación yace el poder de cambiar realidades

En un mundo en constante cambio, donde las circunstancias pueden ser desafiantes y las oportunidades a menudo parecen esquivas, nuestra fundación se ha convertido en un faro de esperanza para niñas en estado de vulnerabilidad. Creemos firmemente que en la educación reside el poder de cambiar realidades.

En la educación, nuestras niñas encuentran el conocimiento que les empodera. Aprenden habilidades que les permiten destacar en un mundo cada vez más competitivo. Descubren el poder de la autoconfianza y la independencia. Pero, quizás lo más importante, la educación les ofrece la capacidad de tomar decisiones informadas y convertirse en agentes de cambio en sus propias vidas.

No subestimemos el impacto de una educación sólida. Detrás de cada niña de nuestra fundación, hay una historia de lucha, resiliencia y triunfo sobre las adversidades. Cada adolescente que finaliza su proceso con nosotras se convierte en una inspiración para las que vienen detrás de ella, demostrando que el camino hacia el éxito está pavimentado con esfuerzo y aprendizaje.

Con cada libro abierto, con cada maestro dedicado, estamos construyendo un mundo donde todas las niñas, sin importar su origen, puedan alcanzar su máximo potencial y convertirse en líderes de un futuro mejor. En esta creencia, encontramos nuestro propósito y nuestra pasión, y juntos, estamos construyendo un mañana más brillante.

Iluminando el Futuro: Celebrando el Día Internacional de la Juventud con Niñas de Luz

En un mundo en constante cambio, es fundamental reconocer y valorar el potencial ilimitado de la juventud. Cada año, el 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, un día dedicado a honrar y empoderar a la próxima generación. En este contexto, Niñas de Luz, nuestra querida fundación dedicada al bienestar y empoderamiento de niñas en estado de vulnerabilidad, se une a la celebración con un enfoque especial en las aspiraciones y los sueños de nuestras pequeñas estrellas.

Un Resplandor de Esperanza y Posibilidades

El Día Internacional de la Juventud no solo nos brinda la oportunidad de reconocer la vitalidad y creatividad de los jóvenes, sino que también nos insta a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como sociedad para guiarlos hacia un futuro lleno de esperanza y oportunidades. En Niñas de Luz, creemos que estas oportunidades son cruciales para las niñas que enfrentan circunstancias difíciles. Cada una de ellas posee un resplandor interior único que merece ser nutrido y cultivado.

Empoderamiento a Través de la Educación y la Inspiración

En este día tan significativo, reafirmamos nuestro compromiso de brindar a las niñas en estado de vulnerabilidad una plataforma para crecer, aprender y soñar en grande. La educación es una herramienta poderosa que puede encender la chispa del cambio, y en Niñas de Luz estamos dedicados a proporcionar oportunidades educativas significativas. A través de talleres creativos, programas de mentoría y apoyo académico, nuestras niñas tienen la oportunidad de descubrir sus talentos y habilidades únicas, construyendo así una base sólida para un futuro brillante.

Fomentando la Confianza y la Resiliencia

El viaje hacia la independencia y el éxito está lleno de desafíos, y en Niñas de Luz, creemos en la importancia de cultivar la resiliencia y la confianza en nuestras niñas. Les enseñamos a enfrentar los obstáculos con determinación y a creer en sí mismas, recordándoles constantemente que son capaces de lograr cualquier cosa que se propongan. Cada paso que dan hacia el empoderamiento personal es una victoria que merece ser celebrada.

Un agradecimiento profundo a nuestro equipo de mentores: Héroes de la educación

En el corazón de nuestra fundación, existe un grupo de individuos extraordinarios que merece todo nuestro reconocimiento y gratitud: nuestro increíble equipo de mentores. Hoy, queremos detenernos por un momento para expresar nuestro agradecimiento profundo por su dedicación inquebrantable a la educación de nuestras niñas en estado de vulnerabilidad y el impacto transformador que generan en sus vidas.

Nuestros mentores son mucho más que simples educadores. Son modelos a seguir, consejeros, amigos y, en muchos casos, una fuente de inspiración para nuestras niñas. Cada uno de ellos ha invertido no solo su tiempo, sino también su corazón en la misión de empoderar a estas jóvenes para que alcancen su máximo potencial.

El impacto de nuestro equipo de mentores se refleja en cada logro académico de nuestras niñas, en cada sonrisa de confianza que ilumina sus rostros y en cada sueño que persiguen con pasión y determinación. Cada hito alcanzado es un testimonio del poder de la educación y la dedicación de nuestros mentores.

Nuestro equipo de mentores, ustedes son verdaderamente héroes de la educación. Su trabajo no solo impacta en el presente de estas niñas, sino que también está construyendo un legado de empoderamiento y éxito que perdurará por generaciones. Desde lo más profundo de nuestros corazones, ¡gracias por ser parte de este viaje y por ser la chispa que enciende el fuego del conocimiento y el crecimiento en el corazón de nuestras niñas!

Fomentando valores democráticos a través del juego y la colaboración

El pasado 22 de julio, llevamos a cabo una emocionante actividad centrada en el desarrollo de juegos relacionados con la política y la democracia. Nuestro objetivo principal era enseñar a las niñas el valor de la confianza, el trabajo en equipo y el respeto por las normas, mientras disfrutaban de momentos de diversión y aprendizaje.

La jornada comenzó con una actividad de confianza, en la que las niñas caminaron con los ojos cerrados, confiando plenamente en la otra persona que las guiaría. Este ejercicio les permitió entender la importancia de mantener acuerdos y respetar las reglas, ya que, de lo contrario, podrían ocurrir accidentes. Con valentía y atención, las participantes asumieron el riesgo de este juego, demostrando un gran compromiso con el desarrollo del mismo.

En la siguiente dinámica, buscamos promover el trabajo en equipo y la capacidad de seguir instrucciones. Las niñas participaron en un divertido juego de dibujo a ciegas, en el que una de ellas tenía los ojos vendados y debía dejarse guiar por otra que veía el dibujo que se iba creando. Aquí, el valor y el respeto por la palabra adquirieron un papel fundamental, ya que la confianza en las instrucciones y la colaboración eran esenciales para lograr un resultado exitoso. Esta actividad les enseñó la importancia de escuchar y comunicarse eficazmente para alcanzar metas comunes.

En la última parte de la actividad, tuvimos el placer de contar con la participación del grupo de bases de la Fundación, quienes mostraron el talento y la creatividad de las niñas al presentar diversas danzas del mundo. Fue un momento emocionante y enriquecedor, donde todos pudimos apreciar la diversidad cultural y el talento artístico de estas jóvenes.

En conclusión, la jornada de juegos y actividades fue un éxito rotundo en la promoción de valores democráticos y de trabajo en equipo. Las niñas de nuestra fundación Niñas de luz demostraron su compromiso y entusiasmo, entendiendo que la confianza, el respeto por las normas y la colaboración son pilares fundamentales para alcanzar metas y construir una sociedad más justa y democrática.

Explorando mundos a través de las páginas: Club de lectura Niñas de Luz

En Niñas de Luz, nuestra misión siempre ha sido iluminar los corazones y mentes de las niñas en estado de vulnerabilidad, brindándoles oportunidades para crecer, aprender y soñar en grande. En línea con este compromiso, estamos emocionados de contarles sobre uno de nuestros proyectos: el Club de Lectura Niñas de Luz. Este es un espacio dedicado a la magia de las palabras, donde nuestras jóvenes estrellas pueden embarcarse en aventuras literarias que les abrirán puertas a nuevos mundos y perspectivas.

Descubriendo la Aventura en las Páginas

El Club de Lectura Niñas de Luz es mucho más que un grupo de reunión. Es una invitación a descubrir la emoción de perderse en historias cautivadoras, explorar realidades desconocidas y conectarse con personajes que reflejan sus propias luchas y triunfos. A través de una cuidadosa selección de libros, buscamos nutrir la imaginación y el amor por la lectura en nuestras niñas, al mismo tiempo que les brindamos un espacio seguro para compartir sus pensamientos y opiniones.

El Club de Lectura no solo es una oportunidad para explorar libros, sino también para construir relaciones significativas entre nuestras niñas. A través de discusiones literarias enriquecedoras, actividades creativas y debates emocionantes, fomentamos un sentido de comunidad y pertenencia. Las niñas aprenden a escuchar y respetar las opiniones de los demás, así como a expresar sus propias ideas de manera clara y convincente.

Cómo Unirse al Club de Lectura Niñas de Luz

¡Únete a nosotros en esta emocionante aventura literaria y juntos desbloquearemos los tesoros de la imaginación y el conocimiento!

Visitamos la Feria del libro 2023

En un mundo cada vez más digitalizado y dominado por las pantallas, la importancia de los libros y la lectura en los niños es más relevante que nunca. Los libros no solo son una fuente inagotable de conocimiento y entretenimiento, sino que también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los más pequeños.

La Feria del Libro es un evento anual que reúne a escritores, editores y amantes de la lectura en un espacio dedicado a la promoción de la literatura. Para nuestras niñas, que disfrutan sumergirse en las páginas de una buena historia, participar en la Feria del Libro fue una experiencia verdaderamente enriquecedora.

Algunos de los beneficios de la participación de nuestras niñas en este importante evento fueron:

Fomentar el amor por la lectura: La Feria del Libro es un entorno lleno de libros de diferentes géneros y temáticas. Exponer a nuestras niñas a esta amplia variedad de libros puede despertar su interés por la lectura y motivarlas a explorar diferentes obras literarias.

Ampliar el conocimiento y la imaginación: Al explorar diferentes stands y participar en actividades relacionadas con la lectura, las niñas pudieron ampliar su conocimiento sobre diversos temas y ejercitar su imaginación.

Desarrollo del lenguaje y la comunicación: Al exponer a nuestras niñas a una variedad de libros y actividades relacionadas con la lectura, se fomenta el desarrollo de su lenguaje y habilidades de comunicación.

Queremos agradecer a la empresa Ambipar y a Paola Rozo por permitirnos llevar a cabo esta actividad. Gracias a ustedes por ayudarnos a llevar esta linda y educativa experiencia a todas nuestras niñas de luz.

Ahorrar: Nuestra meta del 2023!!

En nuestra fundación sabemos que ahorrar es uno de los hábitos más importantes, por ello para este 2023 decidimos crear un plan de ahorro que les permita aprender sobre economía y salud financiera.

Para comenzar con nuestra estrategia, le pedimos a nuestras niñas que crearan y decoraran una alcancía, que las hiciera sentir identificadas y que las motivara a poner moneditas dentro. Como ya es normal, las niñas superaron totalmente nuestras expectativas y llegaron con una gran variedad de diseños, formas y colores.

Fomentar en ellas una cultura de ahorro es una de nuestras mayores metas, por eso si tu quieres hacer parte de este proyecto o conocer más de esta nueva estrategia de la fundación, ¡Contáctanos! y te contaremos todos los detalles de esta iniciativa.

Nos publicaron en una revista francesa 💙🤍❤️

Que nuestra labor sea reconocida internacionalmente es una de las situaciones más gratificantes para nuestro equipo, trabajamos día a día por impactar de manera positiva la vida de nuestras niñas y que nuestras actividades generen un impacto internacional es todo un orgullo para cada uno de nosotros.

En esta ocasión, la revista El café latino realizó una nota sobre nuestra fundación, resaltando las diferentes actividades que realizamos en pro de la educación de nuestras niñas y el compromiso que tenemos con la niñez y la juventud en Colombia. Adicionalmente, se mencionan algunos de los logros que hemos alcanzado durante los últimos años y la cultura de familia que hemos logrado crear dentro de cada una de las personas que participan activamente de nuestra fundación.

Seguiremos trabajando por lleva un granito de Fundación Niñas de luz a diferentes partes del mundo y por demostrar que la educación, el compromiso y el amor constante son los motores más grandes del cambio.